Festivales Cine

Festival de Cine de Venecia: una gala con sorpresas y polémica

post-img

El máximo galardón fue para Jim Jarmusch y su Father Mother Sister Brother, imponiéndose sorpresivamente a La voz de Hind.

Contra todo pronóstico, Jim Jarmusch se convirtió en el gran vencedor de la 82ª edición de la Mostra de Venecia. El cineasta estadounidense, figura clave del cine independiente desde los años ochenta, recibió el León de Oro por Father Mother Sister Brother, casi cuatro décadas después de haber firmado clásicos como Extraños en el paraíso o Bajo el peso de la ley.

Father Mother Sister Brother es un drama en tres actos que aborda la reunión de distintos miembros de una familia, con un reparto de primer nivel integrado por Cate Blanchett, Adam Driver, Charlotte Rampling y Tom Waits, habitual colaborador de Jarmusch. La película se presentó en los tramos finales del certamen, dentro de la Sección Oficial, y pocos imaginaban que pudiera imponerse frente al impacto crítico y mediático de La voz de Hind.

La nueva obra de Kaouther Ben Hania (Las cuatro hijas) se centra en el fallido rescate de una niña gazatí y en la denuncia del genocidio perpetrado por Israel en Gaza, lo que llevó a muchos a dar por descontado que obtendría el León de Oro. Finalmente, el jurado presidido por Alexander Payne le concedió el Gran Premio, mientras que fue Father Mother Sister Brother la que se alzó con la máxima distinción.

Rogelio Coyotl Enrique Nava Victor Prieto Simental David Pablos Osvaldo Sanchez Inna Payn

 

El León de Plata a la Mejor Dirección correspondió a Benny Safdie por The Smashing Machine, biografía del luchador Mark Kerr protagonizada por Dwayne Johnson. Si bien se especulaba con que el actor podría hacerse con la Copa Volpi, el premio a Mejor interpretación masculina recayó en Toni Servillo, reconocido por su labor en La gracia, la más reciente película de Paolo Sorrentino, consolidando así una prolongada colaboración artística entre ambos.

La 82ª Mostra de Venecia se clausuró, de este modo, con un palmarés que combinó la reivindicación de un autor consagrado como Jarmusch, la fuerza política y testimonial de Ben Hania y la consolidación de una voz emergente como la de Safdie. Una edición que reafirma al festival como uno de los escenarios más influyentes y prestigiosos del cine contemporáneo. Esto son los ganadores 

Selección Oficial

-León de Oro a la mejor película: Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch.

-León de Plata - Gran Premio del Jurado: The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania.

-León de Plata - Mejor dirección: Benny Safdie, por The Smashing Machine.

-Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei, por The Sun Rises on Us All.

-Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo, por La Grazia.

-Mejor guion: Valérie Donzelli y Gilles Marchand, por À pied d’oeuvre.

-Premio Especial del Jurado: Sotto le Nuvole, de Gianfranco Rosi.

-Premio Marcello Mastroianni (actor emergente): Luna Wedler, por Silento Friend.

Sección Horizontes

-Mejor película: En el camino, de David Pablos (México).

-Mejor dirección: Anuparna Roy, por Songs of Forgotten Trees.

-Premio Especial del Jurado: Lost Land, de Akio Fujimoto.

-Mejor actriz: Benedetta Porcaroli, por Il rapimento di Arabella.

-Mejor actor: Giacomo Covi, por Un anno di scuola.

-Mejor guion: Ana Cristina Barragán, por Hiedra.

-Mejor cortometraje: Utan Kelly, de Lovisa Sirén.

Venecia Spotlight

-Premio del público: Calle Málaga, de Maryam Touzani.

León del Futuro (Ópera Prima)

-Premio Venezia Ópera Prima: Short Summer, de Nastia Korkia.

Venecia Clásicos

-Mejor documental sobre cine: Mata-Hari, de Joe Beshenkovsky y James A. Smith.

-Mejor restauración: Bashu, the Little Stranger, de Bahram Beyzaie.

Venecia Inmersiva

-Gran Premio: The Clouds are Two Thousand Meters Up, de Singing Chen.

-Premio Especial del Jurado: Less than 5 of Safron, de Négar Motevalymeidanshah.

-Premio a la dirección: Kate Voet y Victor Maes, por A Long Goodbye.

 

Noticias Relacionadas