Durante varios días, Mendoza vivió una fiesta del cine con el BAFICI Itinerante: proyecciones en tres sedes, estrenos imperdibles y un ambiente que reunió a amantes de la pantalla grande
El BAFICI Itinerante pasó por Mendoza y dejó una edición para recordar. Por primera vez se usaron tres sedes: las Salas del Cine Universidad, en la Nave UNCuyo, como epicentro; el Microcine Municipal Sala David Eisenchlas y el Teatro Independencia, que albergó la apertura con entradas agotadas y la proyección de Quirografía, un documental sobre Quino dirigido por los mendocinos Federico Cardone y Mariano Donoso. Durante el resto de las jornadas, la respuesta del público fue más que positiva. La propuesta se centra en un cine que rara vez llega a las salas comerciales, sin pretensiones elitistas ni requisitos de ser “experto” para disfrutarlo. Solo películas, con el respaldo de un Gobierno que entiende que el cine no es un gasto, sino una inversión que genera trabajo, promueve alianzas culturales y abre oportunidades económicas. Algo que, lamentablemente, en Argentina no se está aplicando por la testarudez y desconocimiento de las autoridades.
La grilla volvió a destacar por su mezcla de cortos y largos, con propuestas nacionales e internacionales. Entre los cortos extranjeros, sobresalieron A Field Guide to Tech Billionaires (Lewis Bennett), Inflatable Bear, Hourly (Elizabeth Werchosin) y Minha mãe é uma vaca (Moara Passoni). En la selección nacional, se presentaron Simón y Julián (Joaquín Szych) y No quiero ver el sol, quiero ver el sol (Constanza Epifanio). El cine mendocino tuvo un papel central en el cierre, con trabajos de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video y de estudiantes de la Universidad de Congreso: La voz en mi cabeza (María Agustina Pannocchia), Adolecer (Leandro Busse) y Entre paréntesis (Fiamma Montaña y Rodrigo Guzzo).
Rodada en gran parte en Mendoza, Quirografía es la primera biografía cinematográfica de Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino. Con entrevistas, imágenes inéditas y testimonios de familiares y amigos, recorre los lugares donde el creador de Mafalda forjó su arte y su vida. Entre los estrenos, Gatillero —con Sergio Podeley, Julieta Díaz, Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre y Matías Desiderio— fue una de las sorpresas. Dirigida por el cordobés Cris Tapia Marchiori, combina acción y un guion sólido. Otra mención especial para Todas las fuerzas, ópera prima de Luciana Piantanida, que se llevó el premio a mejor largometraje de la Competencia Argentina. El festival cerró con Cuatro estrellas, de Pablo Stigliani (Mario on Tour), que retrata el Buenos Aires de fines de los 90 a través de un PH donde conviven cuatro prostitutas: Lila (Ulises Puiggrós), Ámbar (Romina Escobar), Lisete (Mila Jaimes) y Marcela (María Fernanda Callejón). Una película con excelente recreación de época y gran guion.
La Feria Ilustrada, el Club Vintage Moda Circular, el SLAM Poético Mendoza y los DJ sets de Pao Stereo junto al Colectivo Loras Mza pusieron el broche a un evento que ya es un clásico del calendario artístico mendocino.