Series

Rodrigo de la Serna protagoniza la nueva ficción Argentina sobre “Aníbal Gordon y la violencia de los 70”

post-img

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie basada en hechos reales que explora la violencia y los secretos de la Argentina de los años 70, un período marcado por el poder, la represión y las oscuras conexiones políticas

 

Rodrigo de la Serna se prepara para volver a la pantalla chica con un rol que promete captar toda la atención. El talentoso actor argentino, conocido por su capacidad para meterse en personajes complejos y dejar huella, será el protagonista de una nueva ficción nacional que formará parte del catálogo Hecho en Argentina de Netflix, la plataforma que sigue apostando fuerte por las producciones locales.

En esta ocasión, De la Serna se meterá en la piel de Aníbal Gordon, una figura emblemática y controvertida de la historia argentina, conocido por ser el jefe de la tristemente célebre Triple A, una organización paramilitar que operó en la década del 70. La serie, que cuenta con la dirección de los reconocidos Pablo Trapero y Pablo Fendrik, se basa en la novela Gordon y se ambienta en uno de los períodos más turbulentos y violentos de nuestro país.

La historia se adentra en la vida de este personaje real, un criminal que empezó su camino en el mundo del delito con robos menores y que terminó involucrado en episodios de extrema violencia y corrupción política, navegando por las peligrosas aguas de las bandas, las operaciones clandestinas y la represión estatal que marcaron esa época.

Más allá de la historia central, la serie busca mostrar el entramado social y político que permitió que personajes como Gordon tuvieran tanto poder y lograran operar con impunidad durante esos años. La violencia, el miedo y las traiciones están presentes en cada episodio, reflejando un capítulo oscuro pero fundamental de nuestra historia reciente.

El elenco que acompaña a Rodrigo de la Serna está compuesto por jóvenes actores como Matías Recalt y Camila Peralta, quienes aportan frescura y talento a la producción, además de la participación especial de Matías Mayer. Todos ellos forman parte de un grupo sólido que promete entregar una ficción con calidad y compromiso narrativo.

Con esta nueva apuesta, Netflix vuelve a demostrar su interés por contar historias argentinas que revivan el pasado y ayuden a entender el presente, a la vez que abre espacio para producciones locales que pueden competir en el mercado internacional.

Habrá que estar atentos al estreno, porque se espera que esta serie no solo genere debate y reflexión, sino que también ponga en primer plano una época que, aunque pasada, sigue siendo tema de discusión en muchos ámbitos sociales y culturales.

Noticias Relacionadas